Atardecer-valdepeñas-jaén

Blog del Campista

Consejos, trucos, escapadas, noticias,...
que es el trekking
25 octubre 2020

Qué es el Trekking – Diccionario del senderista

¿Qué es el trekking? Es una actividad física que consiste en caminar por entornos naturales como pueden ser bosques, montañas, ríos, cañones, etc. Puede llegar a confundirse con el senderismo, pero la mayor diferencia es su mayor exigencia física y que puede transcurrir por terrenos más difíciles y menos frecuentes que el turismo tradicional. Para este tipo de actividad, lo mejor es ir a lugares menos masificados por dicho turismo.

Para definir el trekking en español, podemos referirnos a el como excursionismo y diferenciarlo así del senderismo o montañismo. Además, las jornadas de trekking suelen durar más, llegando a ser incluso de varios días, combinándose con otras actividades al aire libre como la acampada.

El recorrido también suele hacerse en parajes sin señalizar y con ello algo más aislados de lo normal, pero también logramos estar más en contacto con la naturaleza, y esto puede implicar también ser algo más relajante pese a sus requerimientos físicos.

¿Qué necesito para practicar Trekking?

Una brújula, uno de los elemntos recomendados para el trekking.

Debemos de tener en cuenta la definición de trekking, donde nos vamos a exponer a una serie de inclemencias. Es por ello que lo primero que tenemos que tener en cuenta es ir lo más livianos posible, con el menor peso y la mayor flexibilidad a la hora de movernos por este tipo de entornos.

También es altamente recomendable hacer este tipo de actividad en grupo, no solo por los buenos momentos que nos dará y por poder repartir el peso, si no por la propia seguridad.

Pero como toda actividad en la naturaleza, la primera regla es garantizar la seguridad de los participantes, además de no perturbar ni dañar el entorno natural. Teniendo en cuenta todo esto, os ofrecemos una serie de elementos recomendados.

Elementos recomendados.

  • Utensilios: Brújula, para guiarnos en entornos no señalizados, en especial si nos vamos a encontrar en un lugar desconocido para nosotros ni con puntos de referencia conocidos, y estar siempre orientados. Los móviles actuales cuentan con aplicaciones que pueden servirnos como tal.
    Cuerdas, que siempre serán útiles en determinados momentos o terrenos difíciles. Además, siempre viene bien por lo que nos podamos encontrar, hay que ir con previsión.
    Tienda de campaña o vivaz, si prevemos que pasaremos al menos una noche a la interperie.
    Cantimplora o botellas con agua o bebidas isotónicas. En este sentido hay que planificar bien la escapada por si la ruta no pasa por ningún rio o fuente de agua.
    Navaja, una navaja normal o mejor, una navaja suiza es un elemento muy útil que nos puede sacar de un aprieto en más de una ocasión, y esta apenas ocupa ni pesa nada.
  • Ropa: Esta ha de ser adecuada para el clima que nos espera y que habría que consultar con tiempo para prepararnos. Esto es algo que debemos revisar nosotros mismos. Pero se ha de tener en cuenta que además de ser adecuada al entorno, tiene que ser cómoda, ya que serán recorridos muy largos.
  • Comida: Nuevamente tener en cuenta el peso, pero ha de ser comida rica en proteínas y vitaminas, que nos aporte la suficiente energía para el recorrido.

Planificar una ruta de trekking.

Trakking en grupo
Trekking en grupo

Esto puede ser algo genérico para casi toda actividad al aire libre en contacto con la naturaleza, pero no está de mal recordarlo:

  • El tiempo: Debemos saber con antelación el tiempo que nos supondrá todo el recorrido, para ser previsores en lo que necesitaremos meter en nuestra mochila.
  • Distancia: La distancia que vamos a recorrer es sumamente importante, además del cambio de altitudes y desniveles que podamos tener durante el recorrido, nuevamente para preparar nuestro equipo o calzado.
  • Tipo de terreno, meteorología y época del año: Según el tiempo que haga y el tipo de terreno, tendremos que ir con una vestimenta y calzado, ya que estos han de ser adecuados. Además de adaptar la comida y bebida a estos, no es lo mismo verano caluroso y terreno seco que invierno frío y húmedo.
  • Planificación: Una vez tenemos en cuenta todo lo anterior, nos deberemos poner delante de un mapa y planificar lo mejor posible la ruta que seguiremos. Definiendo claramente no solo el punto de salida y final del recorrido, si no los puntos intermedios que llevaremos a cabo, muy importantes en jornadas largas. Además de ayudarnos a sortear con éxito ciertas zonas complicadas y preparar equipo adecuado, como bastones, tipo de mochila, utensilios varios, etc.

Beneficios del trekking

Como todo deporte, y en especial los que se desarrollan al aire libre, estos nos aportan una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.

  • Como toda buena caminata, nos ayuda a mantener en buen estado nuestro sistema cardiovascular.
  • Nos ayuda a recuperarnos de una vida sedentaria, mejorando nuestra condición física y reduciendo el colesterol.
  • Al ser una actividad donde se requiere resistencia, nos ayuda a quemar grasas.
  • El contacto con la naturaleza y la desconexión tanto tecnológica como de la ciudad y todo lo que esto lleva consigo como la contaminación, ruido y estrés, nos permite relajarnos, entrar en contacto con nuestro ser interior y con ello ayudarnos también con nuestra salud psíquica y mental.

Y recuerda, en nuestro Centro BTT y Camping Las Veredas, es un buen punto de partida para todo este tipo de actividades.