Atardecer-valdepeñas-jaén

Blog del Campista

Consejos, trucos, escapadas, noticias,...
Técnicas de orientación en la naturaleza
04 diciembre 2020

Técnicas de orientación en la naturaleza

¿Técnicas de orientación? ¿Quién las necesita cuando tenemos nuestro teléfono móvil a mano? Vale, de acuerdo, lo acepto. Nuestros dispositivos electrónicos como móviles y demás aparatos ya llevan incorporado hasta el más humilde una brújula en su interior o lo que es mejor, un GPS.

Pero y si por un casual nos quedamos sin batería, se nos avería o se nos olvida, y nos damos cuenta cuando estamos apunto de salir de ruta, o lo que espero, en mitad de una ruta. O nos adentramos en zonas sin cobertura móvil, o con mala señal para el GPS.

Nunca está de más saber orientarnos por nuestros propios medios, sin necesidad de depender de la tecnología. Además, es algo que tendría que ser básico en los conocimientos de todo senderista. Conocer nuestro entorno y saber desenvolvernos en él, sentirnos unidos a la naturaleza y valernos por nosotros mismos es algo que puede sernos muy gratificante.

Pues hoy desde el blog del senderista del Camping Las Veredas, os vamos a dar una serie de claves que nos ayudarán a orientarnos sin tener que depender de la tecnología y valernos por nosotros mismos, como se lleva haciendo desde hace años, antes de que todos estos adelantos aparecieran.

Irientarse con mapa y brújula
Orientarse con mapa y brújula, todo un clásico.

Mapas y brújulas, lo clásico.

Empezamos por lo más clásico de todo, el mapa y la brújula. Aunque estos ya pasan a ser cada día más en desuso, y casi nadie los lleva en sus salidas, tenemos que hablar de ellos casi por obligación.

La combinación de un mapa topográfico en papel y una brújula magnética para guiarnos en el campo pueden suponer una gran ayuda. Estos instrumentos son ligeros, pequeños y muy útiles. A diferencia de los aparatos, no necesitan nada más que saber interpretarlos. Con ellos, podremos saber nuestra ubicación precisa en nuestra ruta.

Para orientar el mapa respecto a nuestra situación, es tan simple como orientar el mapa respecto a las indicaciones de la brújula, de este modo, ya sabremos dónde queda el norte y el resto de los puntos cardinales. Con ello, sabremos situarnos en el mapa, o al menos, conocer la dirección que debemos seguir hasta que logremos identificar nuestra situación en el mapa.

Orientación sin GPS, mapa o brújula

Orientarse de día
Cuando es de día, nos podemos orientar gracias al sol.

Orientarnos de día

Orientación con el reloj

En España nos situamos en el hemisferio norte. Teniendo esto en cuenta y la franja horaria respecto a la hora solar, es tan sencillo como alinear la manecilla de las horas con el sol, y la bisectriz que forma esta con la cifra de las 12 en el reloj estará situado el sur.

Aquí tenemos que tener en cuenta por nuestra situación en España, que en verano hay dos horas menos y 1 hora menos en invierno respecto a la hora solar. Si nos encontramos en el hemisferio sur, la cifra de las 12 apuntará hacia el sol y la bisectriz se encontrará al norte.

Orientarse con el sol

Durante el día, es tan sencillo como tener de referencia el amanecer y el atardecer. El sol sale por el este y se pone por el oeste. De este modo, ya sabremos la disposición de los puntos cardinales sin necesidad de la brújula.

Orientarse por la sombra

Tan solo tendremos que clavar un palo en el suelo, marcar el final de su sombra y esperar más o menos una hora. Marcaremos el final de la nueva sombra y dibujaremos una línea entre las marcas. En el hemisferio norte el primer punto marcado será el Oeste y el segundo el Este. Si ahora trazamos una línea perpendicular, ya conoceremos también el Norte y el Sur.

Técnicas para orientarse de noche
Las estrellas o la luna son la mejor forma de orientarse durante la noche.

Orientarnos de noche

Orientarse con las estrellas

Deberemos tener en cuenta la Estrella Polar, última estrella de la osa menor, la estrella que siempre permanece al norte inmóvil. Para poder situarla, tendremos que identificar la osa mayor (la que tiene forma de sartén) y prolongar la línea de sus 2 estrellas (Dubhe y Merak) que forman el exterior del carro o sartén unas 5 veces. Con ello localizaremos el norte.

En el polo sur, tendremos que localizar la Cruz del Sur. En este caso tendremos que localizar la constelación con forma de rombo y prolongar la longitud de este rombo unas 4 veces y media para localizar nuestra estrella, la que nos dará la situación del Sur.

Orientarse con la luna

Cuando la luna está creciente (Forma de D), las puntas de esta señalarán al Este, y si está en menguante (Forma de C), al oeste. Y con ello ya estaremos situados.

Orientarse con la naturaleza

Estos métodos no son muy precisos, pero siempre nos pueden ser de ayuda a la hora de ubicar los puntos cardinales.

Para ello, una de las formas es observar la flora a nuestro alrededor. En el hemisferio norte, el musgo suele salir en las zonas más húmedas y oscuras, es decir, hacia el norte.

Si nos encontramos en una montaña, por norma general, tanto la vegetación, como la humedad y la nieve suelen ser más abundantes en la cara que mira al norte.

Otra forma es mirando los anillos de los arboles cortados. Si observamos, nos daremos cuenta de que, en una zona, los anillos son más finos y en otra más gruesos. Esto es porque los árboles se desarrollan más por la parte que recibe más sol (al sur) y más estrechos por donde reciben menos luz (al norte).

Espero que este artículo te sea de ayuda. Ahora estás preparado para ser todo un aventurero, cálzate las botas y sal a disfrutar de un buen día de campo. Ahora estás listo para enfrentarte a la naturaleza sin necesidad de ninguna tecnología.

Pero por si acaso, no olvides cargar tu móvil. Y si, ahora es cuando os recomiendo un artículo con las mejores app para móvil que todo senderista tendría que llevar.

Leave a Reply