Senderismo con niños
Todos tenemos claro que el senderismo aporta muchos veneficios, pero una duda que solemos tener los padres es cuando decidimos hacer senderismo con niños y las claves a tener en cuenta cuando decidimos realizar estas escapadas con los pequeños de la casa.
En muchas ocasiones, se deja de practicar este deporte por la duda o el desconocimiento ante el miedo a que les pase algún percance. Aunque también podemos encontrar el caso contrario en el que el senderista experimentado, con toda su buena intención, se mete en rutas demasiado largas o difÃciles.
Aquà te presentamos una serie de consejos para iniciar a los pequeños en el mundo del senderismo.
Edad para salir de senderismo con niños
En verdad, cualquier edad es buena. Pero claro, dependerá de la forma de ser de cada niño. En cuanto a la edad, queda claro que no es lo mismo salir de excursión con un niño de 10 años, ya más responsable, que con uno menor de 6 años.
La clave aquà está en programar una salida adecuada a su edad y forma de ser. Priorizando en todo momento que el niño se divierta y que la ruta sea lo más segura posible.

Estación del año recomendada para cualquier excursión
Todas las épocas del año son bonitas y tienen su encanto, pero si tenemos que recomendar alguna, serÃan primavera y otoño. Estas estaciones son las que mejores condiciones climatológicas nos ofrecen, evitando también condiciones de frÃo o calor difÃciles.
Aunque lo principal es consultar el tiempo que hará en nuestra salida, para asegurarnos de unas temperaturas suaves y sin posibilidad de lluvia.
Lugares para empezar con los pequeños excursionistas
Lo mejor es empezar siempre por lugares cercanos a donde nos hospedemos o vivamos. Priorizando rutas señalizadas y con buen acceso y desarrollo.
Siempre será mejor rutas o excursiones cortas y con puntos donde poder parar o ver cosas que a los pequeños les sean atractivas, que no vuelvan demasiado cansados, pero sà satisfechos. Porque uno de los objetivos es pasar un buen dÃa y que los niños se lo pasen genial.
Para elegir el lugar, debemos buscar información al respecto. En internet siempre podemos informarnos y ver las reseñas de otros usuarios. Dándonos las claves para saber si es el sitio indicado. También es buena idea, hacer memoria y recordar excursiones nuestras que sepamos con seguridad que serán más adecuadas, aunque solo hagamos una porción de ellas.
Hay que presentar atención al tipo de terreno al que nos vamos a enfrentar y el estado de este. Además del desnivel que pueda presentar a la ida y a la vuelta. Consultar un mapa topográfico nos puede facilitar las cosas. Y si no tienes ninguno a mano, siempre puedes revisar una de estas aplicaciones para móvil.
Recomendación del Camping Las Veredas: Entorno de las Chorreras en Valdepeñas de Jaén

Es hora de empezar la ruta con los niños
Hay que motivar
Lo primero de todo es nuestra actitud. Tenemos que ir a pasar un buen rato, que los niños se diviertan y aprendan muchas cosas. Por eso, debemos de ir a pasarlo bien, y transmitirles a los niños nuestra ilusión.
Es un dÃa para que los pequeños jueguen, descubra, exploren y se sorprendan con todo lo que van a ver. Salir de excursión para ellos ha de ser como una aventura divertida en compañÃa de sus padres.
Equipo necesario para el senderismo con niños
Al ser excursiones sencillas, no hace falta gastar un dineral en un equipo concreto. Una ropa y calzado deportivo con el que se puedan mover bien, irá genial. Ya habrá tiempo de ir comprando material más especÃfico con forme se hagan más salidas.
También hay que ir entendiendo que son niños y tienen que experimentar, si se ensucian, no pasa nada.
Una mochila pequeña con agua y algo para comer irá genial. Es un trayecto corto, pero no viene mal ser previsores.
En familia
Un buen consejo es realizar las primeras salidas en familia o con amigos cercanos con los que tengáis confianza. Por si algo sale mal, será más fácil decidir qué hacer.
Espero que todas recomendaciones os sean de ayuda. Poco a poco iremos subiendo más contenido super interesante, de modo que estate atenta/o a nuestro blog y no te pierdas ninguno de nuestros artÃculos. ¡Mucho ánimo y a pasarlo bien con los pequeñajos!