Atardecer-valdepeñas-jaén

Blog del Campista

Consejos, trucos, escapadas, noticias,...
Bastones para trekking
29 enero 2021

Bastones para trekking – Ventajas/Inconvenientes

Cuando decidimos hacer una escapada, uno de los elementos casi imprescindibles son los bastones de trekking. Pero su elección en apariencia sencilla, puede no ser sencilla. Todo dependerá del tipo de deporte que tengamos planeado hacer y de la zona, ya sea montañismo, alpinismo, trekking, carreteras de montaña, senderismo….

Los bastones telescópicos o plegables fueron diseñados y fabricados por priera vez por Leki, allá por el año 1974. Y su legendario modelo “Makalu” ayudó en 1978 a Reinhold Messner a coronar la cumbre del Monte Everest sin ayuda de oxígeno artificial.

En la actualidad podemos encontrar una gran cantidad de modelos con diferentes pesos y tecnologías. Hoy os queremos contar las ventajas y los inconvenientes que pueden suponer el uso de estos en nuestros viajes.

Bastones para Trekking y Senderismo, un imprescindible en nuestras rutas.

Ventajas e inconvenientes del uso de bastones para trekking

Ventajas

  • Ayuda a distribuir la carga entre el tren superior y el inferior, liberándonos entre un 15 y un 20% de esfuerzo en el tren inferior. Con lo que nos ayudará con el cansancio durante las rutas.
  • Se reparten mejor los pesos gracias a los puntos de apoyo adicionales y facilitando mantener el equilibrio a la hora de caminar por superficies difíciles. Nos permiten cruzar lugares con más seguridad.
  • Son un apoyo considerable para las articulaciones, tales como las rodillas y los tobillos, ayudando a evitar sobre esfuerzos y lesiones. En los descensos son de gran ayuda.
  • Para las subidas, nos ayudan a liberar el esfuerzo y que no recaiga solo en las piernas.
  • Si nos encontramos con algún animal, son un elemento muy a mano que puede ayudarnos a defendernos.
  • Durante el trayecto, nos permite apartar elementos que dificulten nuestro camino y nos supongan un problema. También nos permite usarlos para calcular profundidades y evitar riesgos previos en charcos, lugares con agua, barro o nieve, por ejemplo.

Inconvenientes

  • Hay que aprender a utilizarlos, de lo contrario, pueden ser una carga o una molestia más que una ayuda.
  • Hay que saber cuando usarlos y cuando no, ya que el ahorro de energía en las piernas se transmite a los brazos.
  • Impide tener las manos libres para manipular el GPS, la cámara,… y pueden limitar la movilidad en ciertos aspectos.
  • En caminos que sean parte del patrimonio histórico, pueden suponer un problema para estos. Hay que mirar por donde vamos y no dejar marcadas estas superficies por nuestro mal uso.
  • Pueden suponer un problema para el sistema del equilibrio a causa de su uso prolongado y sin la técnica adecuada.
Los bastones para trekking son una gran herramienta, pero hay que saber usarla.

¿Cómo usar el bastón para trekking de forma correcta?

En primer lugar, debemos tomar experiencia con ellos, y aprender a reconocer si nos serán de ayuda en cada momento de nuestro viaje. Si es necesario, replegarlos y guardarlos. No hay que usarlos por usarlos, ya que pueden suponer más un problema que una solución.

Hay que tratar de equilibrar el cuerpo como si no los llevásemos. Los bastones han de ser una ayuda, independientemente del terreno (plano, ascensión o descenso).

Hay que evitar que el principal punto de apoyo de nuestro cuerpo sea el bastón. Ya que podemos desequilibrarnos fácilmente y nos puede suponer un problema. En todo caso, han de ser nuestro punto de apoyo principal solo en caso de perder el equilibrio y evitar la caída o con la máxima seguridad a la hora de sortear un obstáculo.

Pero recuerda, que los bastones para trekking son un complemento, una ayuda.

Y si quieres saber más, entra en nuestro blog y no te pierdas más artículos super interesantes.

Leave a Reply